Ordena Tribunal Electoral al IEPAC crear la defensoría indígena, pero no ha enviado la resolución

03 de septiembre de 2025

Cortesía

Cortesía

En días recientes, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán le ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana crear la Defensoría Electoral de los Pueblos Indígenas. Sin embargo, el consejero presidente del IEPAC, Moisés Bates Aguilar, aseguró que aún no cuentan con la resolución.

 

Aclaró que, si bien la orden del Tribunal se refiere a los pueblos indígenas, el mandato legal del Congreso, que data de 2023, establece la creación de una defensoría de derechos políticos y electorales para todos los grupos históricamente vulnerables.

 

“El instituto siempre ha tenido la intención y todo el entusiasmo de cumplir con ese mandato legal, y ahorita lo primero será leer la resolución porque hasta el momento no hemos recibido notificación de ella”, señaló.

 

Y aunque no cuenta con la resolución en sus manos, el consejero presidente detalló que las funciones de esta nueva oficina del IEPAC será ofrecer asistencia legal a toda persona que pertenezca a un grupo vulnerable, con el fin de que puedan generar recursos de impugnación y trámites correspondientes para la defensa de sus derechos políticos electorales.

 

Bates Aguilar reiteró que espera darle lectura a la resolución para que el Instituto pueda tener un correcto proceder.

Información de

Ronald Rojas

El consejero presidente del IEPAC confirmó que el organismo espera la notificación oficial del TEEY, para dar cumplimiento a la orden de crear la Defensoría Electoral de los Pueblos Indígenas.

desarrollo e-commerce