Por el bien de Yucatán se debe resolver el tema del transporte público
30 de septiembre de 2025

Si vemos a la ciudad como un gran cuerpo humano, el transporte público podría ser el sistema de venas y arterias. Por eso, si este se detiene, la ciudad colapsa.
Con esta idea debemos entender qué tan importante y complejo puede resultar este tema. Por un lado, la autoridad que debe asumir un sistema que, a su juicio, no es nada funcional. Por otro, la oposición al gobierno guinda afirma que todo estaba ya puesto, solo era darle continuidad, así de fácil.
La realidad es que en los últimos días el transporte público se ha visto comprometido con el número de unidades en rutas donde se mueven gran cantidad de personas a diario, situación que ha puesto al gobierno a reaccionar con estrategias como implementar taxis con tarifa única de 10 pesos por persona, cubriendo la misma ruta afectada.
Sin embargo, este solo es un movimiento en el “ajedrez político”, mientras se llega a una verdadera solución entre concesionarios y autoridades. Gran tarea.
En sus manos está el verdadero desarrollo de una ciudad como Mérida, pues con buenas políticas púbicas, contratos y subsidios razonables, así como buenas unidades, la capital yucateca puede dar un buen ejemplo en un tema que no solo está afectando al sureste de México, sino está pasando en todo el mundo.
Por ello, considero que es mejor abonar a una solución y no formar parte del problema.
Las empresas que contratan a gran cantidad de gente, gran parte de su personal se mueve en camión. Lo mismo pasa con hospitales, hoteles, escuelas, en fin, giros que mueven la economía de esta entidad. Por ello, si se detiene, todo colapsa. Gran trabajo tiene la autoridad para lograr acuerdos que de verdad beneficien a Yucatán como entidad, por el bien de su proyección al primer mundo.
60
Rigel Alonzo
En la opinión de Rigel Alonzo.