Postura del CCE Yucatán previo a la integración del Paquete Económico 2026

23 de noviembre de 2025

REUNION CCE con JUCOPO

REUNION CCE con JUCOPO

Postura del CCE Yucatán con actores políticos y financieros del estado previo a la integración del Paquete Económico 2026
Resumen ejecutivo de comunicado realizado por el CCE.
Fecha del comunicado: 22 de noviembre de 2025

Contexto y antecedentes
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán ha sostenido una serie de reuniones clave durante el mes de noviembre con actores políticos y financieros del estado para revisar el cierre del ejercicio 2025 y sentar las bases para el paquete económico 2026.

Entre los actores involucrados en estas reuniones se encuentran:
·         Sector Empresarial: Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y sus 19 cámaras.
·         Gobierno Estatal: Titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).
·         Poder Legislativo: Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado.

Informe financiero (al 3er trimestre 2025)        
Se constataron los siguientes avances de la administración estatal:
Ingresos Recaudados: 76% respecto a lo previsto.
Gasto Ejercido: 64% respecto al estimado anual.           
Conclusión: La administración avanza en tiempo y forma según lo planeado.

Posicionamiento del CCE
El sector empresarial presentó un diagnóstico de la situación económica actual, enfatizando los retos operativos de la industria.

Argumentos Principales:
·         Aportación de las empresas. Los números si reflejan que el empresariado yucateco ya contribuye de manera significativa al sostenimiento de las finanzas públicas.
·         Carga Fiscal Actual: Yucatán es uno de los 7 estados que aplica todos los impuestos estatales posibles; las empresas ya enfrentan contribuciones elevadas.
·         Rechazo a incremento de impuestos: El CCE advirtió que incrementar impuestos y derechos o la creación de nuevos gravámenes generarían un "efecto desastroso" para el empleo y las empresas.
·         Necesidades del Sector: Se requiere fomentar la inversión, el empleo y la formalización, no aumentar la carga tributaria.

Los indicadores muestran que el sector productivo contribuye significativamente a las finanzas estatales. Por ello, el CCE Yucatán reitera la importancia de mantener disciplina en el gasto corriente y reforzar la transparencia y eficiencia en la aplicación de los recursos públicos, garantizando que cada peso se traduzca en infraestructura, servicios de calidad y un entorno con condiciones de competitividad para atraer inversión y potenciar el desarrollo del estado.

Acuerdos y Resolución para 2026
El CCE hace un llamado a mantener la disciplina fiscal en el gasto corriente y endeudamiento, así como a fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Tras el diálogo con la SAF y la JUCOPO (reunión del 19 de noviembre), se llegaron a compromisos y acuerdos fundamentales que brindan certidumbre económica:

Compromisos de la JUCOPO:
·         Mantener estabilidad fiscal y financiera y fortalecer la agenda de mejora regulatoria.
·         No votar a favor de nuevos impuestos, derechos o gravámenes, ni del incremento de los ya existentes.

Compromisos de los representantes de CCE.
·         Disposición en construir propuestas concretas para fortalecer la sostenibilidad financiera del Estado.
·         Mantener una coordinación permanente con las autoridades estatales.  

Conclusión
El CCE reconoce la disposición política de los coordinadores de bancadas dentro del congreso para proteger la economía estatal. Los acuerdos permiten a las industrias y comercios planear inversiones con certeza, proyectar expansión y seguir generando empleos durante el próximo año.
El CCE y las 19 cámaras y organismos que lo integran reiteran el compromiso de seguir presentes ante las autoridades estatales, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico de Yucatán y contribuir a una mejor calidad de vida para todas y todos sus habitantes.

 

Presentado por:

Mario Alcalá Domínguez

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán ha realizado reuniones con actores políticos y financieros previo a la presentación del paquete económico del estado 2026.

diseño web responsivo