Próxima reunión entre Gobierno del Estado y CFE para reclasificar tarifas en la entidad

15 de octubre de 2025

Próxima reunión entre Gobierno del Estado y CFE para reclasificar tarifas en la entidad

Por ser tema de gran interés, transcribimos, para nuestros lectores y seguidores, la entrevista con el funcionario:

Ronald Rojas, NotiRasa.- Hoy, en entrevista, la diputada Naomi Peniche, luego de la discusión de ayer, luego del rechazo del punto de acuerdo, dijo que la reclasificación de las tarifas va y que, incluso, está operativa o está en planificación para 97 municipios de Yucatán. ¿Cuál es la situación en este momento de las tarifas de CFE? 

Pablo Gamboa, AEY.- Fíjate que estuvo bien. Desde La llegada de la directora de CFE, no sé si recuerdas, un par de meses, lo primero que le pidió el gobernador fue el cambio de tarifa a todo el Estado. Fue lo primero que le pidió el gobernador Huacho Díaz Mena, el primer sentimiento de toda la gente, al gobernador Joaquín Díaz Mena, fue ese, y lo tomó muy bien la directora.

Y le dijo muy claro, yo creo que fue una visita que nunca se había visto a la durante generación de Mérida 4, sobre todo esta reunión con los empresarios y con los medios, pero le dijo muy claro la directora: “Lo vamos a checar, sobre todo el estudio de clasificación de todos estos municipios, pero también depende de Conagua, por las temperaturas, por los termómetros y también de hacienda, pero no lo veo mal, sobre todo por las tarifas del sureste”.

RR.- ¿Por qué llega tan cara la luz?

PG.- Ronald, yo creo que tenemos que partir de ese punto. Porque no teníamos, y digo tenemos,s porque hay dos plantas nuevas que se están haciendo y todos los proyectos renovables que se van a hacer por la generación eléctrica. ¿Qué estamos haciendo de aquí al 2027 con esta autosuficiencia energética? Que entre más energía nosotros produzcamos o generemos, ya sea con ciclo combinado, ya sea con gas natural, ya sea tema eólico, ya sea el tema solar, obviamente se va a reducir el costo de luz.

Y para el 2027 el plan del gobernador Huacho Díaz es muy claro, suficiencia energética, que nosotros no importemos luz del centro del país. No sé si te acuerdas, hace unos días hubo, ahora sí que un apagón masivo, no solamente en Yucatán, sino en toda la península, ¿por qué fue esto? Por un mantenimiento a las líneas de 400 y de 230 y 220 en que vienen del centro del país.

RR.- ¿Cómo se puede evitar esto, generando electricidad aquí en la península? 

PG.- Te repito, ya estamos en proceso del gasoducto de Mayakán para que se vaya a Valladolid para la planta Mérida de Valladolid, que son mil megas y la Mérida IV, que vemos por el periférico, por el sur de Mérida, que ya está en operaciones, que ya está empezando operaciones, que son 500 megas.

Con esto ya vamos a tener autosuficiencia energética, más los 11 proyectos de energías renovables que estamos haciendo, dos ya en elaboración en Tizimín, dos en Panabá, y estamos en espera nada más de todos los permisos de SENER.

Y con todo esto, con toda esta generación eléctrica, la tarifa va a bajar. Eso es, sin duda, pero quiero que sepas que lo que la diputada dijo está muy claro. La agencia de energía se creó para eso.

Para ir de la mano con SENER, para ir de la mano con CFE, y este tema que presentaron el otro partido que fue para fue pura poliquitería, pues fue algo que ya presentó el gobernador Huacho Díaz desde que llegó la directora de la Comisión Federal de la Electricidad.

RR.- Actualmente, ¿cuál es la clasificación de energía en Yucatán? Va de 1 B a 1 C a 1 D.

PG.- Mérida está en 1 D, Kanasín está en 1 D, pero pues las mismas temperaturas que están en Conkal, en Umán y en Mérida, pues ellos no tienen otra tarifa. Ellos tienen una tarifa un poco más cara que es 1 C. Queremos la clasificación 1 D y el 1 F se la presentamos a la directora, pero es un tema ya más complicado, más a largo plazo. que lo estamos haciendo y lo estamos valorando en la agencia de energía.

Nosotros tenemos muchos logros desde que se crea la agencia, Ronald. Está este interés por invertir en Yucatán, en las energías renovables, porque tenemos un Estado en el que tenemos la radiación solar en el día y los vientos en la noche.

Entonces, todos estos intereses de grandes empresas que quieren venir a hacer generación, pues desde que se crea la agencia tenemos un infinito de proyectos. Estamos viendo cuáles sí, cuáles no, dónde sí, qué vocación del Estado puede ser solar, qué vocación del Estado puede ser eólico, la relación con CFE, ya empezamos CFE en tus en tus colonias, en tus comisarías, esa relación que antes no se tenía con CFE, pues tú bien sabes, tienes muchísimos años de reportero y cuándo había esta apertura de CFE con una dependencia como la agencia de energía, y ahí lo puedes lo puedes checar, desde la creación de la agencia de energía porque hay muchísimo en el país.

Somos la segunda con mejor resultados de todo el país y solamente llevamos un par de meses en la creación. Ya no me imagino a lo largo de los años qué vamos a hacer. Este es el trabajo que vamos a hacer en la península, porque esto sí es Yucatán, claro, Ronald, pero el tema energético es peninsular. La reclasificación está a uno de cuando pudiera darse visto bueno, cuando pudiera ya ser una realidad.

Pues vamos a ir en finales de este de este mes a CFE, yo creo que vamos a tener noticias, no me quiero adelantar, porque es un tema meramente federal.

Por eso yo te decía el punto de acuerdo que presentaron, pues es un intento de politizar un tema, pero es un tema federal que estamos ya llevando de la mano de Huacho Díaz, que muchos gobernadores anteriores de todos los partidos, Ronald, lo que ocasionó era patear la lata. Y lo que hizo Huacho Díaz es abrazar el tema y que el tema de la luz, no sea federal, sino también local. Y es lo que estamos haciendo.

RR.- De acuerdo con lo que nos explica, director, ¿va a bajar la tarifa eléctrica cuando ya tengamos autosuficiencia energética?

PG.- Tengo entendido que las dos plantas, la Mérida IV y la de Valladolid dependen también de la llegada del gasoducto de Mayakán, creo que ahora llamado Cuxtal. La Mérida IV cuatro ya empezó a funcionar con gas natural. La de Valladolid entrará en operaciones a mediados de 2027.

Esta propuesto que el gasoducto llegue hasta Valladolid. Estamos de la mano con energía Mayakán, que es la empresa. Obviamente los ayudamos con las 22 comunidades para que pase el gasoducto, que es también un tema prioritario para SENER y obviamente para para todos los yucatecos.

RR.- Esa autosuficiencia energética, ¿para cuándo se puede lograr?

PG.- Para el 2027, a finales del 2027. Ya que empiece la planta de Valladolid, ya vamos a tener autosuficiencia energética y no vamos a depender del centro del país.

RR.- ¿Y los 10 proyectos de energía limpia, ya serían para exportar energía desde Yucatán?

PG.- No, para tener energía limpia. Qué mejor que tener una energía limpia aquí, para los yucatecos. En vez de importar energía pues exportar energías limpias. Y más barata. Y más, mucho más, barata.

RR.- ¿Algo más que quiera agregar?

PG.- Gracias, Ronald, y aquí estamos a tus órdenes por cualquier cosa, ¿eh? Muchas gracias. Muchas gracias.

 

81

Ronald Rojas

• NotiRasa entrevistó en exclusiva al director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, luego que en el Congreso de Yucatán se rechazara un punto de acuerdo por este tema.

diseño comercio electrónico