Robo de cobre genera interrupción del servicio eléctrico
16 de mayo de 2025

Internet
Con la temporada de calor, los ciudadanos de Yucatán dependen aún más del servicio eléctrico que, en estos últimos días han sido reincidentes los reportes de fallas en colonias de la ciudad de Mérida, las cuales fueron descartadas como apagones por el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner.
En cambio, señaló que por informes de la Comisión Federal de Electricidad se sabe que no son apagones, sino que muchas veces lo que pasa es que se registra el robo de cables y conductores de cobre, como sucedió en la UADY, donde reportaron que no tuvieron luz durante varias horas.
Dijo que cuando se descompone un transformador en una colonia, es porque tiene sobrecarga, debe trabajar para 100 casas, pero le está dando servicio a 300. Además, cuando alguien llega a su casa enciende el aire acondicionado, todos prenden el aire todos y es cuando falla el transformador.
De acuerdo con Gamboa Miner, han sostenido reuniones constantes con la Comisión Federal de Electricidad para hablar del suministro de energía en Yucatán, y la dependencia está en toda la disposición y ha ayudado mucho en esta comunicación a evitar las fallas de energía que muchas veces son generadas por fallas en la infraestructura.
Además, explicó que hay muchas denuncias por robo de cobre, principalmente en la zona sur de la ciudad, pero esos problemas, al igual que los de transformadores ya se están atendiendo con CFE.
Asimismo, informó que en un breve periodo de tiempo finalizarán los trabajos de la CFE en la calle 39, que conduce hacia el oriente de la ciudad de Mérida. Ayer hubo en Pacabtún un apagón, generado por un choque contra un poste, pero se atendió de inmediato. Estuvieron como 2 horas sin luz, indicó.
Información de
Ronald Rojas
Señala el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, ante los hechos recientes en algunas colonias de Mérida.