Reciben capacitación policías municipales para intervenir en crisis psicosocial
28 de agosto de 2025

Cortesía
El Gobierno del Estado inició la Capacitación en Intervención Psicosocial para Primer Respondiente, estrategia que promueve el uso de herramientas prácticas y protocolos homologados, siempre bajo un enfoque de derechos humanos, con el propósito de dotar a los policías municipales de mayores capacidades para atender situaciones de crisis psicosocial.
Al encabezar el inicio de estas actividades, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, destacó que este esfuerzo responde a una visión de salud integral, que coloca a la persona en el centro del desarrollo.
“Hablar de salud mental es hablar de derechos humanos, de seguridad y de cohesión social. Esta capacitación permitirá una atención más oportuna, humana y efectiva en momentos de crisis, especialmente desde el primer contacto con la ciudadanía”, señaló la funcionaria estatal.
La capacitación es coordinada por la Secretaría de Planeación, en conjunto con los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal del Estado (Inderm). Su objetivo es fortalecer las competencias del personal de seguridad pública municipal para intervenir de manera adecuada en situaciones de crisis psicosocial.
Por su parte, el director del Instituto de Salud Mental de Yucatán, Gaspar Raúl Pérez Martínez, explicó que esta acción forma parte de una estrategia más amplia de prevención y atención a la salud mental en el Estado.
“Capacitar a nuestros primeros respondientes es una inversión en prevención, en cuidado comunitario y en fortalecimiento del tejido social. Solo trabajando de manera articulada lograremos comunidades más seguras, saludables y resilientes”, subrayó.
La primera jornada se realizó en la Universidad Tecnológica del Poniente, en Maxcanú, con la participación de elementos de seguridad de los municipios de Maxcanú, Halachó, Umán, Celestún, Hunucmá, Abalá y Opichén.
De manera simultánea se llevaron a cabo sesiones en otras sedes, con policías municipales de Tizimín, Buctzotz, Espita, Ticul, Chapab, Maní, Mayapán, Santa Elena y Tekit.
En esta primera etapa, que se llevará a cabo del 25 de agosto al 24 de octubre, se capacitará a elementos de seguridad de 57 municipios del Estado.
Como sedes se sumaron instituciones educativas como el Conalep plantel Tizimín; la Universidad de Oriente, en Valladolid; el Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) Ticul; la Universidad Tecnológica Regional del Sur, de Tekax; la Universidad Tecnológica del Poniente, en Maxcanú; el Instituto Tecnológico Superior de Progreso, el Instituto Tecnológico Superior de Motul; la Escuela Normal de Dzidzantún y la Universidad Tecnológica del Centro, en Izamal.
Información de
Boletín
La Secretaría de Salud de Yucatán busca fortalecer las competencias de los policías municipales para atender situaciones de crisis de manera oportuna, humana y efectiva, bajo un enfoque de derechos humanos.