Semana de Cine Yucateco exhibió documental premiado sobre clavadistas de Acapulco

22 de agosto de 2025

Cortesía

Cortesía

El documental “Las voces del despeñadero”, una mirada intimista en blanco y negro sobre los clavadistas de “La Quebrada”, en Acapulco, se presentó en la Cineteca del teatro Armando Manzanero durante la Semana de Cine Yucateco, organizada por Libre Cinema Festival, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

 

Este cortometraje, dirigido por Víctor Rejón –originario del puerto de Progreso- e Irving Serrano –de familia oriunda de Guerrero-, explora la visión personal de quienes arriesgan su vida en cada lanzamiento desde el acantilado más famoso de la costa del Pacífico mexicano.

 

A través de una propuesta narrativa que profundiza en la mística de cada salto, el documental ha obtenido premios como Mejor Cortometraje Iberoamericano, en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y Mejor Corto Documental en el Festival Hollyshorts, además de ser seleccionado para exhibición en el Rhode Island International Film Festival, en Estados Unidos.

 

Previo a la proyección, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, felicitó al cineasta y al resto del equipo de “Las voces del despeñadero” por sus logros, al tiempo que destacó el talento que el cine yucateco expone en cada producción y refrendó el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya para apoyar a la comunidad cineasta de Yucatán con espacios para proyecciones y conversatorios, además de procesos de formación y reflexión como los Talleres Cine-Mayab.

 

Semana de Cine Yucateco exhibió documental premiado sobre clavadistas de Acapulco

 

De la misma forma, el director y programador de Libre Cinema Festival, Emmanuel Tatto Pérez, afirmó que Las Voces del Despeñadero es un ejemplo de la calidad del cine que se realiza en Yucatán al igual que la selección que integra esta Semana del Cine Yucateco.

 

El filme de Rejón y Serrano es protagonizado por los propios clavadistas de “La Quebrada” en Acapulco, Guerrero, quienes se ganan la vida lanzándose al mar desde una altura de 30 metros, partiendo de un peligroso acantilado en un espectáculo para los turistas que acuden a las playas del Pacífico mexicano.

 

En el documental, los cineastas dan voz a los personajes, mujeres y hombres, quienes desde temprana edad se involucran en esa peligrosa actividad para entretener a los vacacionistas, a través de testimonios y el uso de imágenes en cámara lenta para apreciar la naturaleza de sus clavados. 

 

La actividad, que comenzó en 1934, se ha convertido en una de las atracciones icónicas de Acapulco y es realizada por un grupo de clavadistas profesionales, quienes inician escalando un peligroso acantilado para realizar sus impresionantes saltos en el que arriesgan su vida para mantener una tradición.

 

 Al concluir la proyección se realizó un conversatorio con los asistentes, con quienes compartió sus experiencias durante el rodaje, la relación que se formó con los clavadistas y el equipo de producción, ya que las grabaciones se realizaron meses después del paso del huracán Otis que afectó las actividades económicas de Acapulco, entre ellos a los clavadistas.

 

El proyecto, estrenado este año, fue grabado durante el 2023 con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) a través del programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine).

Información de

Boletín

El documental, dirigido por los cineastas Víctor Rejón e Irving Serrano, se proyectó en la Cineteca del teatro Armando Manzanero, mostrando la vida de los clavadistas de “La Quebrada” en Acapulco.

desarrollo web personalizado