Yucatán sigue siendo una isla económica en la península

27 de noviembre de 2025

Yucatán sigue siendo una isla económica en la península

El Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas volvió a mostrar una radiografía mensual de la economía de México y de Yucatán.

El presidente del IMEF Yucatán, Isaías Marrufo Góngora, comenzó a describir el escenario con los indicadores de la inflación.

Dijo que la inflación en Mérida en octubre fue de 3.92 por ciento, por arriba de la media nacional de 3.57 puntos.

Tenemos una mayor inflación en Mérida que en el promedio del país. Durante septiembre, los indicadores estuvieron debajo de la media nacional

Con relación al crecimiento económico, el IMEF reportó que en el último trimestre la entidad tiene la misma inercia que el resto del país, con un avance de 0.4 por ciento, y el sector que más aportó fue el de las actividades primarias, como lo es agricultura y ganadería.

La que se mantuvo muy similar fueron las terciarias, como lo es servicios, mientras que la que retrocedió, que es lo que se está sintiendo en el Estado, es el retroceso en manufactura y construcción con -1.7 puntos.

Parte de lo que reportó el IMEF tuvo concordancia con lo que se ha visto en los últimos meses en el Estado, al registrarse un apoyo del Gobierno del Estado al campo yucateco y la distancia que marca en algunos rubros con sus vecinos de la península.

En ese sentido, la agricultura, el sector primario, mejora un 11%, servicios queda estancado en 0.7 y retroceso en manufactura y construcción.

En el contexto regional Yucatán está en 0.4 por ciento, mientras que los estados vecinos registran retrocesos, como Quintana Roo, que cae 9.4 puntos, y Campeche retrocede 13.4 por ciento. En ese sentido vemos en la región que el que el tema económico está siendo complicado.

 Yucatán sigue siendo una isla económica en la península

81

Ronald Rojas

• De acuerdo con los datos del IMEF, la inflación en Mérida se ubicó en 3.92 por ciento.

search engine optimization