Diciembres mes de la alegría pero también de la “tristeza navideña”

31 de diciembre de 2024

Internet

Internet

Todavía falta una fiesta, la de año nuevo. Diciembre es conocido como el mes de las fiestas, de las posadas, de compartir, pero no todos tienen el mismo plan o el mismo ánimo para vivir el último mes del año con el mismo espíritu. El psicólogo Edgardo Flores Herrera informó que existe una condición identificada como “tristeza navideña”.

“Se sabe que sí existe una relación con lo que es estas fechas decembrinas, navidad, año nuevo y factores relacionados con la depresión pero sí podríamos hablar de lo que se conoce como tristeza navideña que es algo que existe, que está bien identificado porque tiene algo que ver con un hecho contextual”. 

Flores Herrera, quien preside la Asociación Yucateca de Suicidología, indicó que no todas las personas están a la disposición de vivir el mes de diciembre con el mismo ánimo.

“La gente espera que estemos contentos, alegres, compartiendo y quiza, pero emocionalmente no estoy disponible para eso y eso produce una serie de afectación que evidentemente esta expectativa de compartir no la puedo cumplir”. 

Agregó que las desapariciones físicas de las personas son más difíciles de aceptar en el mes de diciembre.

“Se maneja mucho el concepto de la silla vacía es algo que se enfatiza mucho en estas épocas, quizás, es en las ocasiones  se hace evidente que alguien falta. Especialmente si alguien perdió a un ser querido y ese ser querido formaba parte para estas fiestas, el duelo se hace más evidente porque repito, el duelo se enfatiza al compartir, de estar rodeado por sus seres queridos”.

Información de

Ronald Rojas

El psicólogo Edgardo Flores Herrera apuntó que es una condición tipificada por los especialistas que se produce durante la fiesta de navidad o de año nuevo.

páginas web para móviles