El Papa argentino recién fallecido, bajo la mirada de otro argentino

24 de abril de 2025

Internet

Internet

De acuerdo con la Constitución Política del Estado, yucateco es aquel que pasa más de seis meses bajo usos y costumbres de esta tierra del Mayab. En ese sentido, Cecilia García Olivieri es considerada una ciudadana yucateca, no obstante, su acento delata su nacionalidad de origen argentino.

 

Como persona nacida y crecida en el sur de América, el hecho de que haya existido un Papa argentino, como fue con Francisco, es un motivo de orgullo

 

“Fue el capitán de la selección. Es importante que haya sido argentino y es importante de cómo fue Francisco como Papa argentino”. 

 

Se define como católica, pero cuestionadora de las acciones de la iglesia católica. Bajo esa dicotomía de pensamiento, externa su opinión en relación al papado de Jorge Bergoglio.

 

“Un poquito sí, no siento que haya hecho grandes cambios en la iglesia, pero siento que abrió el camino. Empezó, o creo que, a partir de él, se puede empezar un caminito y Bergoglio desde Argentina  fue un tipo  muy cercano a la gente. Eso sí, es indiscutible, tiene muchas cosas discutibles, hasta la dictadura tiene cosas discutibles. Hay gente que dice que hizo matar a dos personas que eran obispos y otros que dicen que ayudó a personas salir del país, a apoyar a las madres Plazas de Mayo que también lo odiaron”. 

 

Bajo una mirada de periodista, que es la profesión de García Olivieri, recuerda cuando Francisco viajó a Brasil y pronunció la frase que es necesario armar lío.

“A partir del hagan lío, se formó que grupos de adolescentes y jóvenes hacen misiones en los barrios, y salen a hablar de Dios, es toda una movida que generó él, es como un legado que dejó”. 

 

Al ser interrogada si considera que Francisco fue profeta en su tierra, contesta con un rotundo no. Pero acota que Bergoglio y Francisco, dos nombres que se concentraron en una misma persona, proyectaban al ciudadano argentino con su pasión por el fútbol.

 

“Hoy estaba mirando un video  que pasa y le dice –papa un saludo al Chaka y que gane Atlanta– vestido de Papa y se le perdona (...) La cosa del futbol es extraordinaria, el estadio tiene su nombre, le pidieron la autorización y dio el ok, pero las cosas que hizo por San Lorenzo fueron muy lindas”. 

 

Aunque no se encuentra en Buenos Aires para palparlo de primera mano, sino en Mérida, Yucatán, esta ciudadana argentina con corazón yucateco, asevera que hubo más devoción en su natal argentina por la muerte de Diego Armando Maradona que por el recién fallecimiento del jerarca de la Iglesia Católica.

Información de

Ronald Rojas

desarrollo e-shops