La gentrificación puede sumar a la inflación en el Estado
25 de julio de 2025

Internet
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Delegación Yucatán, la inflación del Estado es ligeramente menor a la media nacional. El presidente del IMEF local, Isaías Marrufo Góngora no descarta que el proceso de gentrificación pueda generar un impacto para que la inflación esté cerca de cuatro o cinco por ciento.
Explicó que el aumento de precios es un efecto directo de este fenómeno. “La gentrificación, eso va aumentando los precios. Hay dos inflaciones, la subyacente, la no subyacente, o sea, uno es de la canasta básica, el otro es más generalizado", detalló.
Añadió que el turismo también actúa como un factor relevante: "Otro elemento que creo que también es un pulso, es el turismo, porque algunos llegan de paseo y hay quien se enamora de nuestro bello Estado. Decimos que toman agua de pozo y ya se quedan”, bromeó.
Marrufo Góngora reconoció que aún no tienen indicadores para medir la gentrificación del Estado y su impacto, pero acotó que no se puede tapar el sol con un dedo ante el crecimiento inmobiliario en Yucatán.
“Yucatán es un Estado que ha estado creciendo. Nosotros todavía no estamos formando [los indicadores], o sea, sí, hay muchas colonias que son nuevas, hay muchas inversiones nuevas, todo el tema inmobiliario. Ahorita nosotros estamos en un constante crecimiento. La verdad es que ese tema no nos afecta tanto”, comentó.
No obstante, el presidente del IMEF Yucatán también apuntó que los propios yucatecos se han visto beneficiados por los nuevos valores de las propiedades al momento de vender. “Si bien pudiéramos hablar sobre luas casas del centro, que muchas han sido remodeladas y todo, pero la gente libremente la ha vendido porque pues ha aprovechado también la parte económica, porque han tenido un beneficio de la venta de esos inmuebles que antes no valían y hoy valen muchísimo dinero, es una realidad”, aseguró.
Finalmente, Marrufo Góngora sostiene que la situación actual no es crítica en cuanto a la disponibilidad de vivienda accesible. “Hoy te puedo decir que no hay tal (un problema grave), porque todavía tenemos vivienda razonable en todos lados. O sea, realmente si alguien quisiera vivir en cualquier colonia, este, lo pudiera hacer”, concluyó.
Información de
Ronald Rojas
De Acuerdo con el IMEF Yucatán, este fenómeno aún no es un problema para la dinámica económica de Yucatán