El IVEY no puede desalojar a los invasores de terrenos: Felipe Cervera Hernández
26 de mayo de 2025

Internet
El nuevo gobierno del Renacimiento Maya, tal como se identifica, no ha podido otorgar escrituras a las familias que iniciaron con la invasión de un terreno, pero que luego iniciaron un proceso de regularización, pues falta que se concrete la donación de terrenos por parte de la autoridad correspondiente, afirmó el director del Instituto de Vivienda de Yucatán, Felipe Cervera Hernández.
Dijo que hay casos en los que se requiere que el ayuntamiento le dé el terreno al gobierno estatal, a fin de poder iniciar el trámite de regularización de los predios que han sido invadidos.
Aclaró que, ante las denuncias de invasiones, la dependencia que dirige no puede proceder a acciones de desalojo, debido a que no son terrenos pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Explicó que, en otros casos, hay asentamientos irregulares en los que han encontrado que son asentamientos donde presuntamente funcionarios o exfuncionarios del IVEY dijeron a las personas que, si se metían, se los regularizaban. “Les dieron unas fichas que no son ningún tipo de documento ni mucho menos, esos son otros casos. Nos hemos encontrado de todo un poco. El desalojo no nos corresponde a nosotros”, advirtió.
Cervera Hernández aclaró que el IVEY no está para quitarle las viviendas a las personas, sino al contrario, para solucionar problemas de patrimonio. Hay invasiones que son terrenos particulares, tienen un dueño y esos dueños serán los que tienen que proceder con forma derecho”, indicó.
El Instituto de Vivienda no es para desalojar personas. Es, al contrario, para proveer vivienda y para regularizar y para poder dar certeza jurídica.
Información de
Ronald Rojas
Escucha la nota
El funcionario agregó que la mayoría de estas irregularidades se registran en terrenos de particulares, no del gobierno.